Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

GEOMETRÍA DEL DOLOR, Karen Valladares, Honduras

GEOMETRÍA DEL DOLOR Karen Valladares Honduras Presiento el dolor, la soledad, el frío de mi cuarto. El frío de mi cuerpo desnudo a media noche, pensando en vos; aquella canción de fondo que alguna vez pensé en dedicarte y que escucho cientos de veces para no olvidarte del todo. Abro los ojos y ya no es de noche. La espera se desliza en mis manos como el último verso. Presiento que no se nada de vos estos días, no se cómo se dice tu nombre, no se cómo andan tus pasos sin los míos. Todo esto apesta, apesta como a muerto en descomposición. Si pudiera desaparecerlo todo con un chasquido de dedos,  si pudiera fingir que en realidad nada de esto me importa. La ausencia, la lejanía, mi cuerpo vacío. Pienso en todo y digo: geometría del dolor, similitud de las cosas, otra vez enfermedad terminal, insectos dentro del cuerpo, gusanos, mariposas en el estomago, vómito, asco, preñez, orgasmo, silencios rotundos. Y el presentimiento de un próximo dolor que me asfixia....

CANTOS DEL AVERNO EN GLÓBULOS DE LINAJE, Melissa Nungaray, México

CANTOS DEL AVERNO  EN GLÓBULOS DE LINAJE Melissa Nungaray -México- imagen: Álvaro Sánchez -Guatemala- 1 Entre la ausencia de la luz las tinieblas se contraen, las cadenas no tienen salida, las esferas de la soberbia no tienen juicio. En la espera de la gloria el fuego cierra su camino. 2 El eclipse de la voz sin nombre existe sobre las mareas de la tierra sumergiendo el oráculo en el lamento. La tierra es el oráculo de la marea, el eclipse es la voz del lamento. 3 La vida se estremece en el descenso de la luz. El tiempo es la muerte, una flor en el camino es la ilusión del pensamiento al emerger la nebulosa claridad del mundo.   4 Restos de ceniza desde la raíz, el fuego a pasado, la flama del vigía ha muerto, la luz resplandece poco a poco, el insomnio ha dicho: esa sombra sabe la verdad. La cordura y la locura son la esfera de la ilusión, en el fulgor del mal solloza el...

DESPERTAR, Manuel de la Fuente, España

DESPERTAR Autor: Manuel de la Fuente Vol. 6, Colección Escritores en su Tinta. Cascada de Palabras, cartonera, México 2013 Cuidado de Edición Mónica Gameros México, Julio 2013. Manuel de la Fuente (España 1962)  Manuel ha vivido el contraste entre la realidad de los polígonos industriales en el sur de Madrid y el sueño de las artes mirando al cielo. Ha coexistido con una sociedad entre los días del barrio y los días de los descampados a las torres construidas por la corrupción y las comisiones. Enfermo de impotencia ante la globalización de lo mediocre, atrapado en los infiernos de la pereza, sobrevive como cualquiera de los humanos y se busca hasta encontrarse en las personas que lo rodean, porque después de todo, se considera un hombre afortunado. El acto poético, la música, el cuerpo, la belleza y el amor, son referentes que Manuel quisiera aplicar a cada instante vital y que debería, a su juicio, construir cada una de las institucione...